ONU Mujeres: ¿A quién pertenece el cuerpo femenino?

Las políticas públicas que regulan los cuerpos de las mujeres siguen siendo un campo de batalla entre derechos humanos y control estatal. En JGMUN 2025, ONU Mujeres abordará cómo ciertas agendas de “control demográfico” criminalizan la pobreza y restringen la autonomía corporal femenina. La pregunta es clara: ¿quién define los límites de la soberanía sobre el propio cuerpo?

 

En países con altos índices de pobreza, programas de planificación familiar mal implementados han derivado en esterilizaciones forzadas y falta de acceso a métodos anticonceptivos seguros. Paralelamente, la criminalización del aborto persiste incluso en casos de violación o riesgo de vida, afectando desproporcionadamente a mujeres rurales y migrantes.

 

Temas a debatir:

 

  1. Esterilizaciones no consensuadas en contextos de marginalidad.
  2. El aborto como derecho humano: avances y retrocesos legales.
  3. Educación sexual integral vs. agendas ideológicas en escuelas.

Presidencia de la Comisión:
Presidenta: Laura Valentina Hernández Moreno
Vicepresidenta: Linda Nataly Arias Lizarazo

Esta comisión exige respuestas éticas: ¿cómo garantizar derechos sin imponer modelos culturales?

Total
0
Shares